Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

5.5.11

::: Vivamus atque Amemus :::


Vivamos y amemos;
que nos importe un bledo
el cuchicheo de los carcamales.
Puede morir el sol y renacer,
mas, una vez que muere nuestra breve luz,
una y eterna noche para dormir nos queda.
Mil besos dame, después ciento,
luego otros mil y otra vez ciento
hasta otros mil y luego ciento.
Y, cuando ya sumemos muchos miles,
perderemos la cuenta para olvidarla,
y para que nadie pueda envidiarnos
al saber que nos dimos tantos besos.



Vivamus atque amemus,
rumoresque senum severiorum
omnes unius aestimemus assis.
Soles occidere et redire possunt;
nobis cum semel occidit brevis lux,
nox est perpetua una dormienda.
Da mihi basia mille, deinde centum,
dein mille altera, dein secunda centum,
deinde esque altera mille, deinde centum.
Dein, cum milia multa fecerimus,
conturbabimus illa, ne sciamus,
aut ne quis malus invidere possit,
cum tantum sciat esse basiorum.


                                     Catulo, Carmen V 



21.4.11

::: Bienvenidos Siberiantes :::


Para los recien llegados compas itinerantes de las vastas taigas siberianas, y para cualquier bichito que guste asomar su nariz por aquí, este poema de Joseph Brodsky, que tanto me gusta y viene al caso:


Pedacito de Luna de Miel


Nunca olvides,
cómo el agua azota en el muelle,
y el aire es flexible
como un salvavidas.

Y cerca chillan las gaviotas,
y los yates miran el cielo,
y las nubes vuelan muy alto,
como una bandada de patos.

Que en tu corazón,
como un pez vivo, se agite
y se estremezca el fragmento
de nuestra vida juntos.

Que se oiga el crujir de las ostras,
que se erice el arbusto.
Y que te ayude
la pasión que te llegó a la boca.

Comprender - sin la ayuda de las palabras -
cómo la espuma de las olas marinas,
llegando a la tierra,
a lo lejos crea crestas.


De "No vendrá el diluvio tras nosotros" (Antología 1960-1996)
Versión de Ricardo San Vicente


(imagen tomada de wikipedia)

Y un fragmento de Carta a un amigo romano, de la misma antología.
 

Ven, tomaremos vino, de pan acompañado.
O con ciruelas. Me contarás las nuevas.
Te pondré el lecho en el jardín, bajo el cielo despejado
y te diré cómo se llaman las estrellas.




Si hubiera nacido en Siberia sería ella... o a lo mejor resulta que es una prima lejana mía =P

Lástima este tiempo de tiesura. Me hubiera encantado pillar una gusli (es tatarabuela del autoharp) o una domra, o una balalaika, o una...

Sé que llegará el día en que me coja un extraño transiberiano camino a Tuva para aprender sygyt... y muchas cosas más. Ya me sorprenderá la vida!






21.3.11

::: Tentative :::


Entre
Ce que je pense
Ce que je veux dire
Ce que je crois dire
Ce que je dis
Ce que vous avez envie d'entendre
Ce que vous croyez entendre
Ce que vous entendez
Ce que vous avez envie de comprendre
Ce que vous croyez comprendre
Ce que vous comprenez

Il y a dix possibilités qu'on ait des difficultés à communiquer.
Mais essayons quand même...

Bernard Werber, L'encyclopédie du savoir relatif et absolu.

≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈

Entre
Lo que yo pienso
Lo que quiero decir
Lo que creo decir
Lo que digo
Lo que tenéis ganas de escuchar
Lo que creéis escuchar
Lo que escucháis
Lo que
tenéis ganas de entender
Lo que creéis entender
Lo que entiendéis
Tenemos diez posibles dificultades para comunicarnos.
Pero aun así intentémoslo...

2.3.11

::: Fever :::


Qué triste es pensar que la naturaleza habla y que el género humano no la escucha.
Victor Hugo



}}}}} Calentamiento Global {{{{{

Para combatir
su enfermedad
poco a poco
a Gaia
le iba subiendo la fiebre




Hay que ponerse manos a la obra y que los calores que nos suban sean de esta otra guisa.
No hay más remedio...
Urge amarse a ton y con son.

Y mucho mucho mucho...

|         .                                     ;            |
; \ . ;
; . / /
\ \ .-""-._ _.--""-. / /
\ ','` r'-. _.-'\ .'
`. ' \__/`| |__/ .'
'. _..._/\ _,_ .'
`'> ,'` `/`"'` `. ,'
/ / ; \ | |
| ; ; ;
; _ __ \ / _ .- /
\ \ \ `. `. .' / ' / /
'._\ `. \ `. .' .' / /-'
`._\ `. `. .' .-..'_.'-`
`-'`. /`.`. / / /
`\ _) )| \_/
`'-' `--'

1.3.11

::: Cercanías :::


¡Qué de colores! ¿Es ya primavera? No, es el alegre cartel del Cercanías:


CERCANÍAS se plantea como un programa de actividades en torno al accionar y el pensar(se) de la poesía actual. Desde su subtítulo, “Reflexiones abiertas sobre poesía contemporánea”, se concibe como un proyecto que no busca definiciones ni clausuras, sino poner en común diversos enfoques, modos y campos de acción de las prácticas poéticas de hoy, asumiendo su diversidad, intentando contribuir a su visibilización y reconociendo el potencial de la creación poética como herramienta de análisis, cuestionamiento y transformación frente al actual estado de cosas.

El jueves pasado, en la Sala El Cachorro, fue la sesión de presentación del ciclo y del nuevo número de la revista Mordisco, que viene esta vez "Celebrando a los animales". Recitaron de viva voz para la ocasión los poetas José María Gómez Valero, David Eloy Rodríguez, Pedro de Pozo, Iván Mariscal y Miguel Ángel Rivero, con acompañaniento musical de Alex González y Andrés Villa y action painting simultáneo del artista plástico Patricio Hidalgo.


Lástima que no pudimos estar por allí en tan bonita ocasión; estaremos pendientes para la próxima. Toda la información de las actividades aquí.

Y un poema...

MARAT – SADE, 1998

El problema ahora
es que hay muchos vigilantes
y pocos locos.
El problema ahora
es que la jaula está
en el interior del pájaro.

De David Eloy Rodríguez en Miedo de ser escarcha


10.1.11

(ab)orígenes y (r)evoluciones


Perdí el origen
y no quise volver
a encontrarlo

la vida me llevó
y me trae por lugares tan extraños
como comunes

la peonza gira y gira
y con ella giro yo

¿tanto importa de dónde
viene la cuerda en teoría

qué espiral dibuja su punta
o hacia dónde parece que irá?

ahora
y contra todo pronóstico
contra el color de esta piel -que no esta sangre-

se me sale África
por el sobaco